Tal y como adelantamos el pasado viernes, 18 de octubre, desde EAJ-PNV Irun apostamos por actualizar las Tasas, Impuestos y precios Públicos para el año 2025 en la senda del IPC. Una propuesta que tiene como objetivo principal dar una respuesta real a la situación socioeconómica que vive nuestra ciudadanía; queremos que la ciudadanía irundarra pueda seguir con su día a día sin mayores presiones y exigencias fiscales.
Ahora bien, el Gobierno Municipal plantea duplicar de forma generalizada al 4,3% (IPC 2,3%+2) el importe de Tasas, Impuestos y precios Públicos del próximo año. Una subida que repercutirá, en muchos aspectos, en la vida de muchas personas y familias irundarras, una propuesta que consideramos no es justificable porque afecta a toda la ciudadanía por igual, con independencia de su nivel de renta o situación económica. Una idea que no podemos compartir desde EAJ-PNV Irun.
Así se lo hemos trasladado en varias ocasiones a la Delegada de Hacienda, sin embargo, no hemos recibido respuesta concreta alguna a nuestra apuesta y propuesta principal:
Actualización generalizada de tasas, impuestos y precios públicos municipales acorde a la variación del IPC[1].
En la propuesta del Gobierno Municipal, tan solo se propone la congelación de Tasas e Impuestos que, ya se encuentran en tipos de gravamen máximos o en los que han sufrido importantes aumentos en años anteriores. Es por ello que proponemos la congelación en el Precio público por establecimiento de mesas y sillas en la vía pública, ante el gran incremento que ya supuso la propuesta del año 2024 al sector, principalmente a la hostelería. Igualmente, compartimos las bonificaciones presentadas en el IBI en lo relacionado al Programa Bizigune.
Además, desde EAJ-PNV hemos propuesto un estudio del impacto de la bonificación del 50% en el Impuesto de circulación de los vehículos clasificados como “Vehículos Clásicos”.
Al igual que el Gobierno Municipal, desde nuestro grupo abogamos por la progresividad en distintas Tasas, Impuestos y precios Públicos, como: guardería, atención a domicilio, haurtxokoak, colonias, eskola kirola, conservatorio y escuela de música, taller de cerámica, academia de dibujo y pintura… compromiso adquirido el año 2023, pero que a día de hoy aún se encuentra sin concreción.
Todas estas correcciones que hemos presentado, tienen como objetivo avanzar en una fiscalidad justa y progresiva, que a la vez mantengan y mejoren la calidad de los servicios públicos que presta el Ayuntamiento de Irun.
No obstante, nuestra propuesta no ha obtenido una respuesta deseada, no hemos visto una predisposición real de llegar a un acuerdo, y nos hemos encontrado con un gobierno municipal estanco en su idea de duplicar las Tasas, Impuestos y precios Públicos a la ciudadanía irundarra de manera generalizada. Por lo tanto, nos vemos obligados a votar en contra de la propuesta presentada por parte del Gobierno.
Creemos honestamente, que Irun necesita más que nunca una política fiscal municipal para facilitar las cosas a nuestra ciudadanía; para impulsar nuestro comercio de cercanía, a nuestra hostelería, y a nuestro tejido empresarial… ajustada al contexto socioeconómico que nos rodea.
Todo esto es lo que nos lleva a concluir y solicitar al equipo de gobierno del PSE-EE de Irun que deje de lado su afán recaudatorio y repase sus números y aproveche la buena situación económica del Ayuntamiento para contribuir al bienestar de la ciudadanía irundarra.
[1] La tasa de variación anual del IPC en el País Vasco en septiembre de 2024 ha sido del 1,8%, siendo la inflación acumulada en 2024 del 2,1%.



