Hace unos días, el Gobierno Municipal presentaba el proyecto de Presupuestos para el año 2025 y, una vez analizado y contrastado desde el Grupo Municipal de EAJ-PNV Irun, hemos presentado 46 enmiendas por un montante total de más de 10 millones de euros. Enmiendas que tratan enriquecer y complementar la propuesta continuista de un Gobierno Municipal monocolor y en minoría, que no atiende las necesidades reales de la ciudadanía. En la mañana de hoy se ha registrado el paquete de enmiendas que abordan temas tan ineludibles como la seguridad, la promoción de la actividad económica, los problemas de la juventud, la carencia de equipamientos culturales y deportivos, la mejora de los barrios, el Euskara y la cultura vasca, entre otros. Con todas estas propuestas, desde EAJ-PNV Irun, pretendemos también, dar respuesta a cuestiones pendientes que tiene la ciudad desde hace demasiado tiempo, así como a nuevos retos del presente y futuro.

Los seis ejes de nuestra propuesta:

1) La seguridad y la convivencia son temas de primer orden, la percepción de inseguridad va en aumento y aunque el Plan de Convivencia y Seguridad que propusimos en su día ya está en marcha, hay muchas cuestiones aún sin abordar. Es por ello que proponemos aumentar en los próximos tres años 12 agentes de policía local, cada año cuatro agentes, para que así estos puedan ofrecer un servicio adecuado a una ciudad de casi 63.000 habitantes como es Irun. Además, de colocar cámaras de seguridad en zonas como los parques de Mendibil y Sargia o instalación de botones morados en puntos críticos de la ciudad.

2) La promoción de la actividad económica. Irun es la ciudad con mayor tasa de paro del entorno y el peso de la industria se ha resentido en la última década, por todo ello, proponemos aprovechar al máximo el suelo industrial existente y una modificación del Plan General que permita encontrar nuevos suelos apropiados para la instalación de nuevas actividades económicas. Tratando de crear empleos de calidad en la ciudad.

3) La juventud es el motor impulsor del progreso y el futuro en cualquier sociedad. Su energía, creatividad y compromiso con ideales transformadores la convierte en una fuerza vital para construir un futuro prometedor. Los y las jóvenes son el futuro de Irun, sin embargo, hoy en día cuentan con muchísimas dificultades para emprender y emanciparse. Por todo ello, nos parece imprescindible ofrecer una ayuda municipal a este colectivo, e impulsar así la emancipación juvenil. También proponemos impulsar nuevas promociones de vivienda pública y accesible.

4) En Irun existe una gran necesidad de equipamientos deportivos y culturales. El deporte es importante para nuestra ciudadanía, Irun cuenta, además, con un gran tejido deportivo y grandes deportistas de diferentes modalidades deportivas. Sin embargo, hay una falta de equipamientos deportivos de calidad desde hace ya décadas, que limita tanto la práctica adecuada de clubes deportivos como de la gente en su día a día y dificulta la atracción de competiciones oficiales a la ciudad. Es por ello que hemos realizado varias propuestas en torno a este tema como; implementar medidas accesibilidad y seguridad en el polideportivo de Artaleku y una actualización integral de la instalación, desarrollo del proyecto de las instalaciones deportivas de Txenperenea, ampliación del polideportivo de Azken Portu y sustitución del título de la partida «Proyecto y dirección de obra pabellón IAM» por «Proyecto y dirección de obra de las instalaciones para cubrir las necesidades deportivas de la ciudad», y actualización del convenio de mantenimiento de las instalaciones del Stadium Gal. Asimismo, en estos momentos, tenemos a la Banda Ciudad de Irun que ensaya en una situación precaria y un conservatorio que necesita una urgente actualización, por todo ello, creemos interesante crear un nuevo auditorio en Irun que entre otras cuestiones integre el conservatorio y ofrezca un espacio a la Banda Ciudad de Irun y otras agrupaciones.

5) Las mejoras en los barrios, ayudan a mejorar el día a día de las personas; rebajes de acera, mejora de la seguridad, señalización, servicios públicos adaptados… Las AVVs ofrecen un servicio inigualable a dichos barrios, por ello, planteamos aumentar considerablemente las asignaciones a estas asociaciones, además de culminar el desarrollo de Gain Gainean, avanzar en el desarrollo de San Miguel-Anaka, reurbanizar Jose Ramon Agirretxe o peatonalizar Iñigo de Loiola, etc.

6) Euskara y la cultura vasca. El euskera es parte de nuestra cultura. Y la cultura es la caja de herramientas que asegura el flujo de saber y de sentidos entre la ciudadanía, y hace que una sociedad pueda funcionar y entenderse. Es por ello que vemos necesario hacer una apuesta clara por promocionar e impulsar el euskera en nuestras calles, y apoyar iniciativas como la Euskal Jira, Olentzero, Kilometroak y Herri Urrats. De la misma manera, también proponemos una partida para el desarrollo de la memoria histórica en la ciudad, a través de la creación de “Memoriaren Txokoa” así como para las recreaciones históricas.

Tal y como se puede comprobar, estos ejes recogen un modelo ciudad más ambicioso y diferenciado a más de 41 años de gobiernos socialistas en la ciudad. Un modelo de ciudad alternativo que apuesta por mejorar la calidad de vida de los y las irundarras. Son ejes que abordan cuestiones que, actualmente, la propuesta de Presupuesto del Gobierno Municipal no recoge, ni aborda, y que son esenciales para Irun.

Finalmente, nos gustaría resaltar que desde EAJ-PNV seguiremos mirando al futuro con ilusión y, mostrando una disposición verdadera para acordar con diferentes. Es nuestra responsabilidad mejorar la calidad de vida y el bienestar de los y las irundarras.

Si te parece interesante, comparte esta noticia

Irungo EAJ-PNV