Con el fin de año y la entrada a 2025 cada vez más cerca, EAJ-PNV de Irun realiza una positiva valoración de lo que ha sido este 2024 para el grupo municipal, en el que destacan los cambios que ha vivido con la marcha del portavoz durante los últimos años, Xabier Iridoy, y dos concejales, Urkiri Salaberria y José Corchón. La llegada de nuevos perfiles (Maite Cortina, Irene Kastezubi y Carlos Martín) ha cohesionado un grupo que sigue y seguirá trabajando por que Irun sea una ciudad mejor y con proyectos reales.

En el mes de julio, EAJ-PNV de Irun cambió la portavocía del grupo municipal. Gorka Álvarez tomó el relevo de Xabier Iridoy, quien ha llevado a cabo durante los últimos 13 años un trabajo fundamental para que Irun tuviese una alternativa política real. Así, Iridoy encabezó numerosas iniciativas y ostentó, incluso, la delegación del área de Urbanismo (2015-2018) en el Ayuntamiento de Irun, siempre con el objetivo de ofrecer una mejor visión de la ciudad. El nuevo portavoz ha señalado en la valoración de final de año que “2024 ha sido año importante en el que nos hemos sometido a distintos cambios. Hemos configurado un equipo que va a trabajar siempre por el bien de la ciudad, como lo hemos hecho siempre y como lo haremos en los próximos meses”.

Antes de estos cambios, el grupo jeltzale trabajó en ofrecer un programa de gobierno mediante negociaciones que cesaron en el mes de septiembre con el gobierno socialista. En la propuesta de gobernabilidad, EAJ-PNV siempre ha puesto a la ciudadanía por delante, buscando soluciones a las necesidades que tienen los irundarras y la ciudad. Clara imagen de ello fueron las 47 enmiendas por valor de alrededor de diez millones de euros que se presentaron para unos presupuestos municipales que no llegaron a someterse a votación. Desde aquí, la formación continúa teniendo la mano tendida al grupo socialista con el objetivo de hablar siempre en pro de Irun y así llegar a un buen acuerdo presupuestario para la ciudad.

En este 2024 EAJ-PNV de Irun ha trabajado en mejorar la seguridad y la convivencia ciudadana, apostando por el acuerdo que se llevó a cabo hace un año, pero por el que no se han visto avances en estos doce meses. Además, se seguirá buscando un consenso para las infraestructuras deportivas y culturales de la ciudad, trabajando en proyectos reales que aglutinen a todas las entidades; es por eso que el grupo jeltzale considera que Txenperenea debe ser una realidad cuanto antes. Para terminar, 2025 será el año en el que veremos las primeras acciones del Plan Integral de la Asistencia Sanitaria en la comarca del Bidasoa, un trabajo llevado a cabo entre las diferentes instituciones y agentes sociales para dar una mejor cobertura en nuestra ciudad.

EAJ-PNV de Irun no cesará en su trabajo de hacer de Irun una ciudad mejor, llevando a cabo proyectos reales y que verdaderamente representen a todos los irundarras. 2025 tiene que ser el año en el que la ciudadanía vea una labor eficaz por parte del Ayuntamiento y el grupo jeltzale tenderá su mano para lograrlo.

Si te parece interesante, comparte esta noticia

Irungo EAJ-PNV